Ander Elorriaga, Sara Roquero, Paul Arguinzoniz, Jasone Labayru y Marta Maneja son menores de 30 años y cuentan con una mirada multidisciplinar y actual del sector gastronómico. Han creado proyectos y cuentan con ideas, inquietudes y preocupaciones que reflejan la amplitud de la gastronomía y que están contribuyendo a la transformación de la misma. Por todo ello, forman parte de los 100 jóvenes talentos de la Gastronomía 2024 según Basque Culinary Center.

Estos cinco vizcainos se encuentran, por lo tanto, dentro de de una lista que recoge voces diversas que exploran cuál será el porvenir de un sector que ofrece posibilidades ilimitadas, y cuyo futuro radica en la habilidad para atraer, integrar y aprovechar las nuevas ideas y visiones que traen consigo. 

Los 100 jóvenes talentos de la gastronomía Basque Culinary Center

Los miembros de lista abarcan un gran abanico de perfiles sectoriales que se distribuyen en las siguientes categorías: Restauración, Producción, Sector del vino y bebidas, Comunicación, Startups, Investigación, Panadería/Pastelería y nuevos perfiles profesionales. Y en algunas de ellas destacan estos vizcainos.

Ander Elorriaga

Azurmendi

Ander Elorriaga Basque Culinary Center

Elorriaga ha entrado en la lista del Basque Culinary Center por la gestión dentro del Grupo Azurmendi, de Eneko Atxa, donde actualmente "despliega su creatividad y conocimientos empresariales para contribuir al crecimiento y la innovación de la empresa.

En 2015, se matriculó en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del País Vasco. Durante su tiempo en la universidad, demostró ser un estudiante dedicado y apasionado, comprometido con el estudio de la administración y dirección de empresas. Su deseo de ampliar sus horizontes lo llevó a Guadalajara (México), donde pasó nueve meses inmerso en un nuevo entorno académico y cultural. 

Desde los 16 años, trabajó en diversos establecimientos, desarrollando habilidades prácticas y una comprensión profunda de la gestión operativa y la atención al cliente. A finales de 2019, dio un paso adelante en su carrera al unirse a Grupo Azurmendi.

Sara Roquero

CookPlay

Sara Roquero

Tras haber pasado cinco años en Londres y haber trabajado para prestigiosas marcas como Sony,Apple, Swarozki, LG, Samsung o Kenz, Roquero volvió a Bilbao para apostar por Cookplay, un proyecto familiar liderado por su madre, Ana Roquero. Cookplay es una marca vasca de menaje que comenzó hace 10 años con el fin de redefinir la mesa moderna con innovadora spropuestas presentes en espacios gastronómicos como Arzak, Disfrutar, Azurmendi, Martín Berasategui, Gastón Acurio, Michel Bras, Gordon Ramsay…

“Siempre ha considerado la sostenibilidad como un valor esencial y fundamental en el papel del diseñador y, guiada por su libertad creativa, es responsable del desarrollo de nuevos productos, así como de la comunicación y la imagen de la marca”, indican desde el Basque Culinary Center. 

Paul Arguinzoniz

Asador Etxebarri

Paul Arguinzoniz Basque Culinary Center

Tras haber crecido entre las paredes del Asador Etxebarri y haber trabajado en un restaurante llamado Stovells en Londres, comenzó a los 17 años a trabajar en la sala del reconocido restaurante familiar. Allí, cuenta, que "junto a Mohamed Ben Abdallah, el sumiller de Etxebarri, me empecé a interesar y formar en el mundo del vino".

"Él es quien me ha enseñado todo lo que sé sobre este mundo tan bonito y complejo como es el mundo del vino. Y, a día de hoy, seguimos trabajando en Etxebarri como sumiller junto a mis padres, Mohamed y nuestro equipo”, explica.

Jasone Labayru

El Paladar by Zuriñe García

Jasone Labayru

Jasone siempre tuvo claro que se quería dedicar a la cocina, en 2018 empezó a estudiar en Basque Culinary Center y entre prácticas y trabajo, ha estado en Bascook, Zárate, Irubide, entre otros. Actualmente, trabaja con Zuriñe García en El Paladar By Zuriñe García, en el Puente Colgante Boutique Hotel, en Portugalete.

"Llevo ya casi un año trabajando con un equipo estupendo que me enseña mucho y me deja experimentar todo lo que quiera. Ir a trabajar es como ir a mi segunda casa; gracias a mi actual jefa y compañeros, he podido reconciliarme con la cocina y volver a sentirme libre dentro de ella", asegura.

Marta Maneja

Gloop

Marta Maneja Basque Culinary Center

Estudió LEINN de la Universidad de Mondragón, en Teamlabs Barcelona y, al acabar sus estudios, empezó su carrera emprendedora. En 2019, creó un escape room en Manlleu, Barcelona, y, más adelante, una formación para Game Masters y una plataforma de teambuilding online. En 2021, junto con Hernán Hernández fundaron Gloop, una startup foodtech de cubiertos comestibles.

“Gloop nace para dar una solución sostenible e innovadora al plástico de un solo uso. Sus cucharas y pajitas comestibles son ricas y duraderas; una vez se han utilizado, se pueden comer como si fueran una galleta”, definen. Actualmente, trabajan con reconocidas marcas como Iberostar y Mahou.

Un encuentro entre los cien jóvenes talentos

Las personas integrantes de la lista se dan cita este lunes en un encuentro en el que compartirán sus experiencias y dialogarán, junto con integrantes de las listas 2020 y 2022. Lo harán a través de diversas actividades, analizando las inquietudes y oportunidades del sector, las nuevas tendencias, el rol de la tecnología y la digitalización y cómo enfrentarse a un sector que evoluciona constantemente. 100 voces, perspectivas e historias protagonizarán un encuentro que pondrá el foco en las personas menores de 30 años que están revolucionando el sector gastronómico.